HERNIA UMBILICAL
Una hernia umbilical se produce cuando parte del intestino sobresale a través de la abertura en los músculos abdominales por los que pasó el cordón umbilical antes de que nacieras. Las hernias umbilicales son comunes y normalmente inofensivas. Son más comunes en lactantes, pero también pueden afectar a cualquier edad.
En un lactante, una hernia umbilical puede ser especialmente evidente cuando el bebé llora, tose o hace fuerza, haciendo que sobresalga el ombligo (protuberancia del ombligo), causándole malestar y dolor. Generalmente no es necesaria la cirugía en menores de un año ya que suelen cerrar solas, a menos que el defecto sea muy grande y presente síntomas como dolor cólico, suele recomendarse su corrección antes del año de edad. Si un niño es mayor de 1 año y medio y aun presenta una hernia umbilical (aumento de volumen en la región umbilical) será necesaria su corrección con el fin de evitar complicaciones como dolor, malestar, incarcelamiento de asa intestinal o peor aún estrangulamiento de esta misma.
Para este tipo de cirugía la incisión es muy pequeña, casi imperceptible, ya que se realiza a través de la cicatriz umbilical, con una recuperación casi inmediata después de la cirugía.